Desarrollamos programas de educación sexual, prevención de VIH y formación en anticoncepción y prevención de embarazos en la adolescencia para colegios, institutos y asociaciones de padres y madres.
Nuestra concepción del SEXO va más allá de los aspectos reproductivos y genitales, puesto que incluye, precisamente por el hecho de ser sexuados, la capacidad que todos los individuos tenemos para relacionarnos, comunicarnos y sentir placer.
Favorecer en los y las jóvenes una postura autónoma que les permita tomar decisiones sobre se sexualidad y sus relaciones con coherencia, evitando las posibles consecuencias negativas de sus conductas no responsables (embarazos no deseados, transmisión de infecciones e insatisfacción en las relaciones con los demás).
Fomentar la idea del respeto como base para disfrutar de la sexualidad: respeto a los deseos propios y ajenos, respeto a la diversidad y la diferencia.
Proporcionar ideas y conceptos que permitan a los y las jóvenes comprenderse, aceptarse y expresarse de forma satisfactoria.
Conceptos básicos: Sexo, relaciones sexuales y sexualidad.
Cambios corporales asociados a pubertad y adolescencia: Pubertad: granos, eyaculación, menstruación, mitos…
Desarrollo emocional: Identidad, deseos (orientación del deseo), excitación (masturbación, respuesta sexual), afectos (atracción, enamoramiento).
Cambios en el entorno: Modelos de belleza, aceptación de la imagen, autoestima y roles sexuales.
Métodos anticonceptivos y de prevención de infecciones.
Activa, participativa y globalizadora.
Predominará un enfoque constructivista de aprendizaje empleando dinámicas y actividades de debate e intercambio de opiniones y resolución de casos.
Es fundamental redefinir y flexibilizar nuestros roles como hombres y mujeres para construir un nuevo modelo de relaciones entre los sexos. Educar en la igualdad de oportunidades es imprescindible para mejorar la convivencia y prevenir la violencia de género. El valor de la igualdad no significa invisibilizar las diferencias, sino poder reconocerlas y, si llega el caso, saber resolver los conflictos que pueden plantear.
Desarrollamos programas de promoción de convivencia entre los sexos y de prevención de violencia contra las mujeres para colegios, institutos y asociaciones de padres y madres.
Activa, participativa y globalizadora. Predominará un enfoque constructivista de aprendizaje empleando dinámicas y actividades de debate e intercambio de opiniones y resolución de casos.
Desarrollamos programas de entrenamiento en uso responsable y positivo de las nuevas tecnologías y redes sociales para que los y las adolescentes puedan moverse y relacionarse de forma segura por la red, así como identificar y prevenir situaciones de posible acoso y abuso. Impartimos talleres de seguridad en la red en colegios, institutos y asociaciones de padres y madres.
Activa, participativa y globalizadora.
Predominará un enfoque constructivista de aprendizaje empleando dinámicas y actividades de debate e intercambio de opiniones y resolución de casos.
Formamos personas capaces de relacionarse, identificar sus emociones y expresarlas de forma satisfactoria.
Impartimos talleres de habilidades sociales, afectivas y emocionales en colegios, institutos y asociaciones de padres y madres.
Activa, participativa y globalizadora.
Predominará un enfoque constructivista de aprendizaje empleando dinámicas y actividades de debate e intercambio de opiniones y resolución de casos.
Proporcionamos formación para profesionales, empresas y organizaciones que deseen profundizar en temas relacionados con la Psicología, la Sexología, la salud, los feminismos y los Derechos Humanos. Cuéntanos qué necesitas y elaboraremos una propuesta personalizada para tu entidad.
Primera Vocal es un espacio en el que convergen profesionales de la sexología, la psicología, la educación, el género y la intervención social. Trabajamos desde un enfoque propio que integra diferentes perspectivas.